BUSCADOR DE CONTENIDO

Resultados de la búsqueda

jueves, 28 de mayo de 2020

Tarea de Economía








https://fb.watch/nWaLhAreLJ/?mibextid=RUbZ1f


TERCER BIMESTRE








          Introducción a la Economía

Video  informativo  favor de ver:







 ACTIVIDAD 1            (   Entrega  3 de julio )    correo para entrega  4pceconomiaincc20@gmail.com 

Definición y clasificación   de:


Capital de consumo

Capital de producción

Capital fijo

Capital circulante

 Formación del capital

 El ahorro

Oferta de ahorro

Demanda de ahorro

Productividad del capital

Interés


La Empresa

 Circulación del sistema económico

Cambio directo e indirecto

El precio y la demanda

Tipos variaciones y elasticidad de la demanda

 

La oferta

Oferta y demanda

Estabilización e índice de precios

 

El mercado

Competencia

Monopolio       








ACTIVIDAD 2   PRÓXIMAMENTE

Tarea  2  Bimestre 3  Fecha de entrega  13 de julio

 correo para entrega  4pceconomiaincc20@gmail.com 

Modalidad Digital   

Formato   Microsoft Word   

Tecnica (Herramienta)  RAE  (Resumen analítico educativo)    

Tema:  Que impacto tendría en la economía  y la salud  de Guatemala si el presidente de la república levanta la cuarentena y reactiva actividades normales

Nota:  En realidad la técnica del RAE se realiza en 1 hoja tamaño carta en blanco y a lápiz

pero por esta vez utilizaremos 3 paginas de word






Video  informativo  favor de ver:

















Tarea   1 Cuarto Bimestre     INCC Economía


Vídeo informativo Profe.   Manuel



Guía de trabajo

Luego de  ver el vídeo informativo y leer detenidamente el documento sobre el origen de la moneda

1.- Hacer un listado con información de la fecha y el lugar en donde van apareciendo las monedas

2.- Investigar como obtiene su valor la moneda impresa

3.- Escribir un pequeño monologo sobre la evolución de la moneda tomando en cuenta,  Tarjetas de crédito y débito,  cobro por p.o.s, banca en línea,  bit-coin

4.- Elija una de las monedas que mas le haya interesado y realice una pequeña escultura de ella

5.- Realice un afiche que promueva las visitas al museo de la Moneda de Guatemala










Como se hacen las monedas   Video

Creditos:  Discovery Chanel











ACTIVIDAD  2    CUARTO BIMESTRE  ECONOMÍA



Tarea  2  Bimestre 4  Fecha de entrega  14 de Septiembre

 correo para entrega  4pceconomiaincc20@gmail.com 

Modalidad  manuscrito   y   recorte (impresión

Formato   Microsoft Word   

Nota:  favor de ignorar los ruidos al inicio del vídeo 















ACTIVIDAD 3   PRÓXIMAMENTE



ACTIVIDAD 3 CUARTO BIMESTRE

Reto Discovery    Enlace para ver el video

 https://www.youtube.com/watch?v=Z9KJARIPNig&t=80s


Enviar al correo respectivo      4pceconomiaincc20@gmail.com

Fecha de entrega:   2 de octubre 2020
Tema:    ARQUITECTURA Y URBANISMO
Objetivo: Retroalimentar conceptos básicos  de   Economía y Sociología que serán de utilidad en estudios posteriores
Modalidad  :   Educación a distancia
Técnica:   Documental  (Digital-interactivo)
Desarrollo:  Seguir las instrucciones dadas por la guía educativa para educación a distancia proporcionada por Discovery Chanel  y  llenar la guia en documento word que le sera enviada al chat areacientifica 4 pc o bien copiarla manuscrita de este sitio

Cortesía : Discovery Chanel 

Nota:

La información para contestar las actividades puede ser compartida media vez sea  en chat de area cientifica economia 4pc


TÍTULO:    ARQUITECTURA Y URBANISMO

DURACIÓN: 60 Minutos

GRADO: 9-11

 

MATERIA:  Economía                                           

 

DESCRIPCIÓN: 

Estrategia de enseñanza: Resumen

§  Esta síntesis del programa ofrece información relevante sobre el documental a tratar.  Enfatiza conceptos clave, principios, términos y el argumento central.

 

 

¿Cómo será nuestra vida y en dónde viviremos de aquí a cien años?  Por todo el planeta los científicos están realizando investigaciones innovadoras y revolucionarias para dar respuesta a las necesidades de vivienda, alimentación, bienestar y salud de una población en constante aumento.  Descubrimos la tecnología de vanguardia de los grandes rascacielos que pueden soportar terremotos de nueve grados en la escala Richter, granjas verticales que son fábricas de vegetales, la integración entre la biología y la arquitectura y la creación de ciudades flotantes.

 

CRÉDITOS:  María Dávila de Corona, profesora universitaria

Discovery  Chanel



OBJETIVO:

Estrategia de enseñanza:  Objetivo

§  Establece las condiciones, el tipo de actividad y la forma de evaluación  del aprendizaje del alumno, genera las expectativas apropiadas en los alumnos.

 

Los estudiantes podrán:

1.    Conocer las tendencias de diseño y construcción de viviendas en las pobladas urbes y las técnicas de construcción empleadas en los países propensos a terremotos.

2.    Descubrir cómo funcionarán las ciudades inteligentes del futuro.

3.    Investigar las posibilidades para producir los alimentos suficientes para satisfacer las demandas de una mayor población.

4.    Conocer las ciudades flotantes.

 

MATERIALES.

§  Mapa, lápiz, pluma, organizador gráfico o mapa conceptual, cartulina, acceso a la internet en la computadora o en la Tablet.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I. CONOCIMIENTO PREVIO

Estrategia de enseñanza: Activación de conocimiento previo

§  Información de tipo introductorio  y contextual que permite al docente conocer lo que saben sus alumnos sobre el tema en cuestión o bien promover aprendizajes nuevos. Este ejercicio tiende un puente cognitivo entre la información previa y la nueva.

 

Responder las siguientes preguntas.

 

1.  ¿Cómo te imaginas una ciudad del futuro?

2.  ¿Cómo serán los servicios en el año 2111?

3.  ¿Cómo se podrá aumentar la producción de alimentos?

4.. ¿Cómo se podrá hacer frente a los peligros de los grandes terremotos?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II.    VER EL VIDEO DEL MINUTO 1:00 AL MINUTO 9:45 Y DAR RESPUESTA A 

       LAS  SIGUIENTES PREGUNTAS.

      Estrategia de enseñanza: preguntas intercaladas

      Este ejercicio encamina al estudiante en una dirección definida por las especificaciones que acompañan el tema. Posibilita la demostración, por parte del estudiante, de tipos definidos e identificables de aprendizaje.

 

1.  ¿En qué región se encuentran varias de las ciudades más pobladas del mundo?

 

2.  ¿Cuáles son las ciudades más pobladas en Latinoamérica?

 

3.  ¿Cuál de estas tres ciudades es la más poblada?

 

4.  ¿Cuántos millones de habitantes se estima habrá en el año 2050 en las  

       ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo y la Ciudad de México?

 

5.  ¿Cuántos millones de habitantes habrá en estas ciudades a comienzos del siglo  

       XXII según las proyecciones demográficas?

 

6.   En opinión del arquitecto Rafael Viñoly, ¿dónde va a vivir esa inmensa cantidad  

      de gente?

 

7.  ¿Qué cambios van a ocurrir en las ciudades?

 

8.  ¿Por qué se dice que las ciudades son como imanes?

 

9.  ¿Cuántas personas de cada diez vivirán en el campo dentro de 50 años?

 

10. ¿Qué sistema propuso el diseñador Matías Konstandt para acomodar a toda la   

        gente que necesitará un hogar en la ciudad?

 

11. ¿Cómo podría ayudar el sistema Molecule a resolver el problema?

.

 

11. ¿En qué consiste la técnica del sistema Molecule?

 

12, ¿Cuántos asistentes requiere una persona para construir un hogar mediante  

        este sistema?

 

 13. ¿Qué efecto se produce al conectar los tubos?

 

14.  ¿Qué cuerpo geométrico se puede formar al poner varios encastras?

 

15.  ¿Qué otra cosa podrá construirse al armar una casa con este sistema?

 

 

 

16.  ¿Qué tanta resistencia sísmica ofrece el sistema Molecule?

 

17.  ¿Cómo se diseñarán las viviendas de alta calidad y bajo costo? 

 

18.  ¿Cuál es la solución para resolver rápidamente la demanda habitacional?

 

19.  ¿Qué problema subsiste?

.

 

20.  ¿Cómo ha ayudado la incorporación de las nuevas tecnologías a aumentar la 

         seguridad de los automóviles?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III.  VER EL VIDEO DEL MINUTO 04:45 AL MINUTO 07:45 Y COMPLETAR EL  

      MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LAS VENTAJAS DEL SISTEMA   

      MOLECULE.

      Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico

      Este organizador gráfico ayuda al estudiante a sustentar una idea principal o concepto y los detalles de lo apoyan. Las respuestas varían según la capacidad para organizar, seleccionar e integrar de manera coherente.

 

                                 MAPA MENTAL DE INFERENCIA

 

Seleccionar un segmento del video.   Anotar las Ideas y reflexiones expresadas sobre las ventajas del sistema Molecule

Ver el segmento del video Arquitectura y Urbanismo del minuto 04:45 al minuto 07:45.

        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


IV.   VER EL VIDEO DEL MINUTO 10:12  AL MINUTO 14:45.  LEER LAS SIGUIENTES ORACIONES  Y  DECIDIR SI SON VERDADERAS  (V) O FALSAS (F).

§  Estrategia de enseñanza:  Analogía

§  Diferenciar entre los enunciados que son falsos o verdaderos para lograr mayor concentración en los estudiantes. 

§  Las respuestas provocan discusión para identificar la corrección o exactitud de las aseveraciones de hechos, hacer interpretaciones de la información, analizar datos, etc.

 

1. (  )  Una casa con todas las comodidades puede construirse en sólo 27 metros 

           cuadrados.

2. (  )  Las casas se diseñan tomando en cuenta la personalidad de las familias      

           que van a vivir en ellas.

3. (  )  Cualquier persona puede diseñar una confortable casa pequeña.

4. (  )  Las pequeñas casas japonesas aprovechan el  espacio al máximo.

5. (  )  Aunque pequeñas, las casas japonesas tienen toda clase de comodidades.   

6. (  )  Los precios de la tierra en Tokio son muy accesibles.

7. (  )  El costo de la tierra en las grandes ciudades latinoamericanas en el año     

          2111 probablemente será más bajo que el costo de los terrenos en Tokio en 

          la actualidad..

8. (  )  En la actualidad los japoneses edifican sus casas en terrenos minúsculos.

9. (  )  Las pequeñas casas japonesas sólo cuentan con espacio para alojar a la  

           familia

10.(  ) En Tokio todo está diseñado en torno a lo pequeño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V. VER EL VIDEO DEL MINUTO 10:08 AL MINUTO 13:55 COMPLETAR EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE LAS MINÚSCULAS CASAS EN TOKIO UTILIZANDO LAS PALABRAS A CONTINUACIÓN.

      Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas

      Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal

 

viviendas                  energía                      yenes                                     funcional

alternativa                campo                       planeta                                  espacio

materiales                interiores                  evolucionado                      sueño

terreno                      pequeños                 innovaciones                      diseñadas

eficientes                  alquiler                      tradicionales                        movimiento

migración                 ecologistas              confortables                        moverse

medio ambiente

                                                                                                                                               

El metro cuadrado de (1) _________en Tokio es de los más caros del mundo, y la ciudad es la segunda más cara del (2) _______, Las casas en Tokio son diminutas y están (3) _________ para maximizar hasta el último centímetro. El (4) _______ por mes de un departamento de 23 metros cuadrados cuesta 117.000 (5) _______, unos mil dólares

Con el paso del tiempo y el encarecimiento de las casas (6) ____________, estas viviendas se están convirtiendo en una (7)  _________ popular para más y más gente. Las (8) ____________ en el diseño de (9) ________ están ayudando a muchas personas a alcanzar su (10) ________, siguiendo el principio de que, a veces, menos puede ser más.

Con la (11) ________ del campo a las ciudades, el arte del diseño interior ha tenido que hacerse más (12)_________ e inteligente, aprovechando cada minúsculo (13) _______.   Este arte ha (14) ____________gracias a la necesidad de crear (15)  __________en espacios (16) ___________, y muchos se han inspirado para innovar, creando reducidas pero (17) __________casas en todas partes, incluso en el (18) _______, donde hay espacio de sobra. El aprecio por el (19) ____________ y el ecologismo también han impulsado este (20) movimiento, porque las casas más pequeñas suelen ser más (21)_________  al consumir menos (22) _________ en iluminación y calefacción.  En algunos casos, estas pequeñas casas incluso pueden (23) _________ de un lado a otro, cargándolas sobre ruedas.

Los (24) ____________ aprecian mucho estas alternativas, porque nos inspiran a dejar a un lado la mayoría de nuestras posesiones (25) __________ en favor de lo indispensable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VI.  OPCIÓN MÚLTIPE. 

VER EL VIDEO DEL MINUTO 14:35 AL MINUTO 17:35 Y SELECCIONA LA OPCIÓN QUE MEJOR RESPONDE O COMPLETA EL ENUNCIADO.

§  Estrategia de enseñanza: Preguntas intercaladas

§  Este ejercicio de opción múltiple ayuda a mantener la atención en la información relevante para seleccionar la opción adecuada. El estudiante podrá desarrollar asociaciones, abstracciones, generalizaciones y discriminaciones. Permite comprobar su poder de asimilación. 

 

1.   La arquitectura en Tokio está diseñada en torno a…..

      a)  sólo  los grandes rascacielos.

      b)  sólo  lo pequeño

      c)  a lo grande y a lo pequeño.

 

2.  La funcionalidad de los modernos rascacielos en el mundo depende   

     básicamente  …… 

     a)  del diseño arquitectónico

     b)  de la alta tecnología

     c)  de los espacios pequeños.

 

3.  En el futuro las ciudades crecerán …..

     a)  hacia arriba

     b)  hacia la periferia

     c)  horizontalmente. 

 

4.  Las cabinas dobles  de los ascensores en la Torre Heron …..

     a)  van colgados de una eslinga.

     b)  se colocan una al lado de la otra.

     c)  son independientes una de la otra.

 

5.  SELECCIONA LA ASEVERACIÓN QUE NO ES CORRECTA

     El usuario de los elevadores inteligentes……

     a)  reserva su viaje al llegar al edificio.

     b)  se desplaza en el primer ascensor que está disponible.

     c)  usa su tarjeta de seguridad para reservar su viaje.

 

6.  La tecnología futura incluye el desarrollo de ascensores ….

     a)  de cabina doble

     b)  de gran capacidad

     c)  sin cables

 

 

 

 

 

7.  El Skytrak  es un ascensor que se mueve ….

     a)  con base en el principio del giróscopo

     b)  de forma vertical sin ángulo de inclinación.

     c)  manteniendo el mismo ángulo de inclinación.

 

8.  En 100 años, los elevadores …….

     a)  se moverán sólo hacia arriba y hacia abajo.

     b)  no serán muy amigables.

     c)  cambiarán radicalmente el transporte vertical.

 

9.  La casi totalidad de las transacciones de empresas financieras se hará

     digitalmente dentro de…….

     a)  cien años

     b)  diez años

     C) cinco años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII. VER EL VIDEO DEL MINUTO 19:32   AL MINUTO AL 20:11. Y COMPLETAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO DE SECUENCIA DE EVENTOS.  IDENTIFICAR EL ORDEN DE EVENTOS.

 

      Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico

      Este organizador gráfico ayuda al estudiante a identificar la secuencia de eventos  que desarrollan un tema o idea principal.

 

 

MAPA MENTAL DE SECUENCIA DE EVENTOS

      Seleccionar un segmento del video, titularlo y anotar los eventos en orden al desarrollar el tema del segmento

 

 

 

 

TEMA: IDENTIFICAR  LOS PASOS QUE SIGUEN LOS OPERADORES DEL SERVICIO

METEOROLÓGICO  DEL CENTRO DE OPERACIONES DE RIO DE JANEIRO EN CASO DE LLUVIA FUERTE

 

EVENTO 1:  

 

 

EVENTO 2:

 

EVENTO 3:

 

EVENTO 4:

 

EVENTO 5:

 

EVENTO 6: 

 

EVENTO 7:

 

 

 

VIIi.   VER EL VIDEO DEL MINUTO 17:52 AL MINUTO 20:38 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE EL MONITOREO EFECTUADO POR EL CENTRO DE OPERACIONES DE LA PREFECTURA DE RIO DE JANEIRO Y LAS CIUDADES INTELIGENTES DEL FUTURO.

      Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico

      Este organizador gráfico ayuda al estudiante a sustentar una idea principal o concepto y los detalles de lo apoyan. Las respuestas varían según la capacidad para organizar, seleccionar e integrar de manera coherente.

 

                                 MAPA MENTAL DE INFERENCIA

 

Seleccionar un segmento del video.   Anotar las Ideas y reflexiones expresadas para proteger la salud y bienestar de la población de Rio de Janeiro en la actualidad y la forma en que se procesará la información en las ciudades inteligentes del futuro.

Ver el segmento del video Arquitectura y Urbanismo del minuto 17:52 al minuto 22:05.

 

Cuadro de texto: MEDIDAS PARA PROTEGER LA SALUD Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


IX.VER EL VIDEO DEL MINUTO 22:40 AL MINUTO 27:10 Y COMPLETAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO DE SECUENCIA DE EVENTOS. IDENTIFICAR ORDEN DE EVENTOS

 

      Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico

      Este organizador gráfico ayuda al estudiante a identificar la secuencia de eventos  que desarrollan un tema o idea principal.

 

 

                       MAPA MENTAL DE SECUENCIA DE EVENTOS

Seleccionar un segmento del video, titularlo y anotar los eventos en orden al desarrollar el tema del segmento

 

TEMA:

PROCESO DE CULTIVO DE LECHUGAS EN UNA GRANJA VERTICAL.

 

EVENTO 1:

 

EVENTO 2:

 

 

EVENTO 3:

 

EVENTO 4:

 

EVENTO 5:

 

EVENTO 6:

 

 

EVENTO 7:

 

 

EVENTO 8:

 

 

 

 

 

 

X. VER EL VIDEO DEL MINUTO 27:14 AL MINUTO 31:30 . USAR LA TABLA DE LETRAS Y LAS CLAVES PARA COMPLETAR LAS PALABRAS. ENCONTRAR LAS COORDENADAS QUE FALTAN PARA CADA LETRA DE LAS PALABRAS Y ESCRIBIRLAS EN PARÉNTESIS DEBAJO DE CADA LETRA. SEGUIR EL EJEMPLO.

 

Estrategia de enseñanza: Red semántica

      El uso de este recurso esquemático para representar gráficamente esquemas de conocimiento es ideal para integrar matemáticas con lenguaje. 

      Las coordenadas que derivan de los ejes cartesianos ayudarán a los estudiantes no sólo a construir las palabras que forman las respuestas, sino a identificar las coordenadas de las letras.  

 

 

Un felino: G       A      T      O

                          (3,5) (1,5)  (3,4) (2,1)

 

 

       5

        A

        L

        G

        V

        D

       4

        K

        N

        T

        P

        H

       3

        Q

        C

        B

        Ñ

        S

       2

        F

        U

        J

        Y

        Z

       1

        I

        O

        R

         E

        M

 

        1

        2

        3 

         4

        5

   

 

1.  Los árboles naturales y las plantas se usan para dar _____________ a una vivienda

 

  

____  ____  ____  ____  ____

(1,2)                       (5,1)  (1,5)

 

2.  Para poder ser usados, los árboles deben tener un ________________natural durante cinco años.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(2,3)            (4,1)   (2,3)             (5,1)  (1,1)                       (3,4)   (2,1)

 

 

 

 

3.  El  _________ de construcción deberá ajustarse al ciclo natural de crecimiento de los árboles.

 

   

____  ____  ____  ____  ____  ____

(3,4)   (1,1)                       (4,4)

 

4.  Los arquitectos modernos pueden crear ____________ producidas en forma natural.

 

   

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(4,5)             (4,5)  (1,1)                      (5,5)              (5,3)

 

5.  Los olmos y los robles son los más ______________

 

  

____  ____  ____  ____ ____  ____  ____  ____  ____

(1,5)   (5,5)            (2,3)  (2,2)                      (2,1)   (5,3)

 

6.  El agua de lluvia se recoge en un hueco en el ____________.

 

  

____  ____  ____  ____  ____

(3,4(             (2,3)  (5,4)

 

7.  Los científicos no pretenden _______________ genéticamente a la naturaleza.

 

 

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(5,1)             (5,5)            (1,2(   (1,1)            (1,5)   (3.1)

 

8.  Mitchell Joachim intenta lograr una _____________ entre la arquitectura y la biología.

 

   

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(1,1)   (2,4)            (4.1)   (3,5)             (1.5)  (2,3)                       (2,4)

 

 

9.  Los desechos orgánicos servirán como _________.

 

  

____  ____  ____  ____  ____

(1,5)   (3,3)                       (2,1)

 

10.  Un hogar de material viviente puede tener cualquier ___________.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____

(5,5)             (5,3)            (4,3)  (2,1)

 

11.  Construir ___________ de material viviente ayudará al medio ambiente.

 

 

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(5,4)            (3,5)   (1,5)                       (5,3)

 

12.  Se interviene en el desarrollo del ___________ para darle forma a  la estructura de la casa..

 

  

____  ____  ____  ____  ____

(1,5)             (3,3)

 

13.  Los ____________ no deben recibir demasiada luz.

 

 

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(3,4)   (3,1)                      (2,3)   (2,1)

 

14. Si la corteza del árbol recibe demasiada luz, los __________pueden morir.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____

(3,3)             (2,1)   (3,4)

 

 

 

15.  Las nuevas generaciones de ______________ saben lo suficiente y tienen la capacidad para pensar nuevas formas de biología sintética y ecología para crear viviendas.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

 (1,5) (3,1)                        (1,1) (3,4)             (2,3)

 

16.  Los materiales de construcción se extraen de la _____________

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(2,4)             (3,4)                      (1,5)   (2,5)             (5,2)

 

17.  El agua usada para cocinar o tomar un baño se deriva a los servicios ____________.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(5,3)  (1,5)                        (3,4)            (3,1)                       (5,3)

 

18.  No es fácil obtener _________ de 90̐⁰ al desarrollar un árbol para estructurar una casa  

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

          (2,4)   (3,5)            (2,5)             (5,3)

 

19.  El _____________ de Mitchell Joachim se llama “No construya su casa.  Hágala crecer”.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(4,5)                       (4,2)  (4,1)                       (2,1)

 

 

 

 

 

20.  Las especies de árboles autóctonas pueden servir para crear ciudades__________.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(4,1)             (2,1)  (2,5)             (3,5)            (2,3)              (5,3)

 

21.  Joachim ya tiene el primer __________ para su casa árbol.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____

(3,1)             (3,4)            (4,3)   (2,1)

 

22.  La modificación genética acelera el crecimiento pero ___________ el medo ambiente.

 

  

____  ____  ____  ____  ____  ____  ____

(1,1)             (1,2)  (4,1)                       (1.5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XI.  .   VER EL VIDEO DEL MINUTO 17:52 AL MINUTO 20:38 Y COMPLETAR LOS MAPAS MENTALES DE INFERENCIA.  A ORGANIZAR LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS ANTISÍSMICAS DE LOS  PROYECTOS “A”.  “B” y “C”.

§  Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas

§  Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal al enfatizar elementos relevantes del contenido que se trabaja.

§  Estrategia de aprendizaje: Enfocarse en un solo concepto para ayudar al estudiante a concentrarse y no divagar.       

 

A). Una de las teorías antisísmicas más innovadoras

B)  La columna central sirve de pivote a los módulos del edificio.

C)  Se utilizaron 175,000 M² de vidrio.

D)  Puede soportar terremotos de nueve grados en la escala Richter

E)  La fachada está cubierta de células fotovoltaicas.

F)  El sistema se coloca entre los cimientos y el piso del edificio.

G) Hay 98 amortiguadores sísmicos a lo largo de las 12 estructuras.

H)  El cojinete absorbe el movimiento y no el edificio.

I )  Mide 255 metros y tiene 56 pisos.

J)  Puede producir su propia energía

K) El sistema puede absorber sismos de entre ocho y nueve grados Richter

L)  Los amortiguadores disipan parte de las vibraciones y energía.

M) Se usan cojinetes para proteger las construcciones durante un sismo.

N) Es el primer rascacielos con movimiento.

O) Cada piso tiene un mecanismo independiente.

P) El movimiento de la tierra es casi imperceptible.

Q) Los cojinetes son de acero inoxidable.

R). La construcción se desliza sobre su centro de gravedad.

S) Cada piso gira sobre sí mismo.

T)  Tiene un poderoso sistema diagonal en forma de diamante.

U) Una turbina gigante en el techo aprovecha el viento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO “A”

 


 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


PROYECTO “B”

 


 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


PROYECTO “C”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


XII.  VER EL VIDEO DEL MINUTO 39:33 AL MINUTO 41:05 Y COMPLETAR EL  

         MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LAS VENTAJAS DEL GREEN  

         FLOAT PROJECT

      Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico

      Este organizador gráfico ayuda al estudiante a sustentar una idea principal o concepto y los detalles de lo apoyan. Las respuestas varían según la capacidad para organizar, seleccionar e integrar de manera coherente.

 

                                 MAPA MENTAL DE INFERENCIA

 

Seleccionar un segmento del video.   Anotar las Ideas y reflexiones expresadas sobre las ventajas del Green Float Project

Ver el segmento del video Arquitectura y Urbanismo del minuto 04:45 al minuto 07:45.

 

 

 

 


 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

XIII. VER EL VIDEO DE MINUTO 41:15 AL MINUTO 43:20. COMPLETAR LAS   

      SIGUIENTES ORACIONES ESCRIBIENDO EN EL PARENTESIS LA LETRA DE LA 

      FRASE QUE  LAS COMPLETE.

     

 

       Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas

       Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal.

       Este ejercicio ayudará a los estudiantes a utilizar el rico vocabulario del video

 

 

1.  (  )  El tamaño de una vivienda….             (A)  construir su propia casa

2.  (  )  Los proyectos arquitectónicos ….                  (B)  será muy reducido.

3.  (  )  El cemento y el acero…..                               (C)  tendrán sistemas antisísmicos

4.  (  )  Los controles inteligentes ayudarán               (D)  cada vez más pequeños y caros

5.  (  )  Los ascensores se moverán……                   (E)  serán confortables

6.  (   )  En el futuro las ciudades…                            (F)  lo que la naturaleza nos ofrece.

7.  (  )  Los altos mega-edificios……                          (G)  se producirán en forma ecológica

                                                                                           y sustentable.

8.  (  )  Cualquier persona podrá….                            (H)  tendrán que ser muy ingeniosos.

9.  (  )  Loa alimentos en las grandes ciudades..       ( I)  crecerán y albergarán a millones de

                                                                                          personas.

10 (  )  Los terrenos serán …….                                 (J)  ya no serán muy necesarios.

11.(  )  En la construcción se aprovechará                (K)  en todas direcciones.

12.(  )  Las casas construidas rápidamente…           (L)  a vivir seguros y bien protegidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XIV.   ACRÓSTICO.

        EN EL SIGUIENTE CÓDIGO,   CADA SÍMBOLO REPRESENTA TRES POSIBLES 

        LETRAS. DESCIFRA LAS  11  PALABRAS.  ENLISTA LA PRIMER LETRA DE 

        CADA PALABRA DE MANERA QUE FORMEN UNA PALABRA. 

 

§  Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas

§  Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal al enfatizar elementos relevantes del contenido que se trabaja.

 

§  Estrategia de aprendizaje:

§  Este ejercicio ayuda a la ortografía y vocabulario del estudiante, a concentrarse en encontrar palabras cuyas letras formen una palabra clave.

 

 

+

    A      M          P

#

    H      D      y      E

%

     I       R      y      N

/

    U      S      y      O

&

    T       B     y       L

$

    V       C     y      G

?

    F       X     y      J

 

 

 

 

 

 

 

 

1.  +  #  $  +  %  %  /  +  /                            _____________

2.  #  %  #  %  $  %  +                                  _____________

3,  $  %  +  %  ?  +                                       _____________

4,  +  &  %  +  #  %  &  /                               _____________

5.  &  %  %  ¡  /                                              _____________

6.  /  +  #  %  +  #  /  %                                _____________

7.  +  /  &  /  +  $  %  /  %                             _____________

8.  /  &  +  /                                                     _____________

9.  &  #  $  #  /  $  +                                      _____________

10, %  /  &  +                                                 _____________

11, /  %  /  +  /                                               _____________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XV. SOPA DE LETRAS.

        Encontrar las siguientes palabras:

 

§  Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas

§  Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal al enfatizar elementos relevantes del contenido que se trabaja.

 

§  Estrategia de aprendizaje: Enfocarse en un solo concepto para ayudar al estudiante a concentrarse y no divagar-

 

isla                   vivienda                        tubular                          corteza                         flotante

olmo                 robot                            amortiguador                antisísmico                   cojinete

ascensor           meteorológico               pivote                           sinergia                         ecológico

módulo             migración                      vanguardia                    encastre                        radar

abono               sustentable                   turbina                          roble                             ambiente

sistema             nudo                             terremoto                      innovar                         población                                                         .

 

V

U

S

T

E

R

R

E

M

O

T

O

O

C

O

N

D

R

I

A

L

O

A

S

I

1

U

K

A

O

N

A

O

C

M

H

E

C

O

L

O

G

I

C

O

J

M

I

V

E

S

O

V

B

N

T

D

E

I

G

A

F

A

P

O

B

L

A

C

I

O

N

I

 I

T

L

Q

O

I

P

U

L

G

U

N

A

V

E

R

E

O

E

U

M

R

E

E

D

E

C

A

T

L

L

L

Z

R

C

I

I

S

L

S

N

G

M

M

A

T

R

N

I

N

N

O

V

A

R

O

P

A

O

S

A

S

C

E

N

S

O

R

R

I

G

D

S

T

V

S

L

A

I

P

I

C

R

I

M

U

O

U

T

E

L

A

N

G

I

A

T

A

N

O

O

B

M

A

V

I

T

C

B

I

T

N

U

E

O

M

A

U

A

E

U

B

N

U

D

O

B

E

O

O

E

R

I

M

E

I

R

A

D

A

R

A

A

A

F

L

O

T

A

N

T

E

T

N

Z

U

E

P

R

O

B

L

E

S

M

D

D

H

O

E

B

L

C

O

L

D

E

P

A

A

N

T

I

S

I

S

M

I

C

O

A

O

M

P

Q

G

E

N

C

O

J

I

N

E

T

E

I

A

N

O

A

E

O

R

R

L

O

O

B

E

A

L

A

R

E

I

N

A

E

I

C

O

A

O

E

R

R

I

A

M

E

T

E

R

E

O

L

O

G

I

C

O

A

O

Z

Y

T

E

J

I

D

O

S

O

R

E

N

C

A

S

T

R

E

C

I

A

E

V

A

N

G

U

A

R

D

I

A

V

G

R

O

S

I

S

T

E

M

A

S

T

U

B

U

L

A

R

X

O

R

H

P

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XVI.  CONEXIONES CURRICULARES

I.  Arquitectura, Ingeniería., Matemáticas.

 

A)

§  En equipos de tres o cuatro alumnos crear un diagrama de Venn anotando las diferencias y similitudes entre alguna vivienda del futuro presentada en el video   y la suya propia.

§  Cada equipo presentará su diagrama a los otros grupos.  Se comentarán y discutirán las ventajas y desventajas en cada caso.

B)

§  Cada equipo escogerá y hará un dibujo del tipo de vivienda y en la que les gustaría vivir-

§  Los equipos presentarán sus dibujos y  explicarán  las razones para su elección.

 

II.  LENGUA:

 

§  Escribir un párrafo de seis u ocho oraciones como mínimo describiendo su vivienda en el futuro.

 

III.  Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

 

§  En equipos de tres o cuatro estudiantes, investigar el pronóstico del clima en su ciudad durante la próxima semana.

§  Crear una gráfica indicando las temperaturas máximas y mínimas de cada día.  Señalar si el día estará soleado, nublado, lluvioso, etc.

§  Redactar un Reporte del Tiempo para pasarlo en la TV o la radio, indicando si hay probabilidades de lluvia fuerte, nieve, etc. y dando las recomendaciones necesarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GLOSARIO:

 

Abono:

Sustancia con que se fertiliza la tierra.

 

Aislante:

Cuerpo que impide la conducción de energía a través de él

:

Amortiguador:

Dispositivo para evitar el efecto de las sacudidas bruscas.

 

Anclar

Sujetar algo firmemente al suelo.

 

Cojinete:

Pieza o conjunto de piezas en que se apoya y gira el eje de un mecanismo.

 

Corteza:

Parte externa del tronco y las ramas de árboles y plantas:

 

Demografía:

Estudio estadístico sobre un grupo de población humana que analiza su volumen, crecimiento y características en un momento o ciclo.

 

Ecológico:

Que respeta el medio ambiente.

 

Ecosistema:

Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

 

Encastrar:

Encajar, empotrar

 

Eslinga:

Cuerda fuerte con ganchos que se usa para levantar grandes pesos.

 

Fotovoltaico:

Material o dispositivo que convierte la energía luminosa en electricidad:

 

Giróscopo:

Disco que, en movimiento de rotación, conserva su eje invariable aunque cambie la dirección de su soporte.

 

Innovar:

Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.

 

Megalópolis:

Gran concentración urbana formada por varias ciudades o núcleos de población y sus zonas industriales.

:

Meteorología:

Ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera y, en especial, su relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y mares:

 

Nudo

Punto donde se unen dos o más cosas:

 

Olmo

Árbol de la familia de las ulmáceas que puede alcanzar los 20 m de altura, de tronco robusto y corteza gruesa, copa ancha y espesa, hojas elípticas, aserradas por el margen, flores de color blanco rojizo y frutos secos con una semilla ovalada.

 

Pivote:

Extremo de una pieza en la que se mete o se apoya otra.

 

Radar:

Sistema que permite descubrir la presencia y posición en el espacio de un cuerpo que no se ve mediante la emisión de ondas radioeléctricas que, al chocar con dicho objeto, vuelven al punto de observación, donde son detectadas por un aparato adecuado.

 

Revestimiento:

Colocación de una capa de cualquier material para proteger o adornar una superficie.

 

Roble:

Árbol de la familia de las fagáceas, de gran tamaño, hojas perennes, flores unisexuales y fruto amargo llamado bellota, cuya madera es muy apreciada en carpintería por ser dura y compacta:

 

Robot:

Máquina electrónica que puede ejecutar automáticamente distintas operaciones o movimientos:

 

Sinergia:

Unión de varias fuerzas, causas, etc. para lograr una mayor efectividad.

                           

Sismo:

Terremoto

 

Terremoto:

Temblor o sacudida de la corteza terrestre, ocasionado por desplazamientos internos, que se transmite a grandes distancias en forma de ondas.

 

Tubular:

Que tiene forma de tubo o está formado por tubos.

 

Turbina:

Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio, mediante una rueda de paletas, la energía cinética de un fluido.

 

Vanguardia:

Movimiento artístico, intelectual o conjunto de personas precursoras o renovadoras en relación a la sociedad y tiempo en que se desarrollan:

 

Vivienda:

Edificio, construcción o habitación adecuada para que vivan las personas

 

 

SITIOS WEB

 

www.huffingtonpost.es 

 

www.arqhys.com/viviendas-en-tokio.html

 

https://www.travelbymexico.com/blog/9904-torre-mayor-el-edificio...